Innovación y digitalización en el Tech-Day oficinas y despachos 2024

Ayer 30 de mayo de 2024, tuvo lugar en la sede de FAE Burgos el Tech-Day Oficinas y Despachos: Adáptate a la Nueva Era Digital; una jornada increíblemente enriquecedora que reunió a pymes y autónomos de la provincia para explorar las últimas tendencias en transformación digital. Con una notable asistencia y una entusiasta participación, la jornada se convirtió en un punto de encuentro clave para la innovación en el sector.

 

Transformación digital: una necesidad imperante.

La transformación digital ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad imperante en el mundo empresarial. Este evento se centró en cómo la revolución tecnológica está redefiniendo el trabajo diario en el sector de oficinas y despachos, desde la gestión de documentos hasta la comunicación con clientes y la optimización de recursos.

 

Presentación del evento y ponentes destacados.

Francisco Javier Rodríguez, CEO de Teseo Producciones Audiovisuales, tuvo el honor de presentar el evento, ofreciendo una visión inspiradora sobre la importancia de la digitalización en nuestras empresas. Rodríguez destacó los desafíos y oportunidades que se avecinan, subrayando la necesidad de adaptarse a esta nueva era digital para mantenerse competitivos.

 

Agenda del Tech-Day 2024.

Bienvenida y presentación de la jornada.

09:30 – Marcos Nieto de OAP FAE abrió el evento, seguido de Francisco Javier Rodríguez, quien destacó la importancia de la digitalización y presentó la jornada con una visión clara de los desafíos y oportunidades tecnológicas.

 

Introducción a los desafíos actuales.

09:45 – El Departamento de Innovación CTME ofreció una panorámica de las oportunidades tecnológicas, las tecnologías prioritarias para la transformación digital, y presentó diagnósticos y líneas de ayuda y financiación disponibles para la digitalización.

 

Presentación de empresas proveedoras.

10:20 – Las empresas proveedoras expusieron soluciones innovadoras:

– **Soluciones de Gestión de Negocio**: ERP adaptado al sector.

– **Herramientas de Oficina Virtual**: Gestor documental, VPN y comunicación.

– **Inteligencia Artificial Generativa**: Aplicación, análisis y transcripción.

– **Ciberseguridad**: Gestor de contraseñas, RPD y seguridad del dato.

 

Coloquio con los expertos.

11:30 – Francisco Javier Rodríguez participó en el coloquio, aportando su experiencia y conocimientos sobre la integración de soluciones audiovisuales en la digitalización.

 

Café Networking.

11:55 – Un espacio para que los asistentes compartieran ideas y establecieran contactos valiosos.

 

Cierre de la jornada.

12:30 – Clausura del evento con agradecimientos a todos los participantes.

 

Conclusiones del tech-day oficinas y despachos.

🎯 La jornada fue un punto de encuentro esencial para pymes y autónomos interesados en mejorar sus procesos de digitalización. Se presentaron soluciones innovadoras para automatizar procesos, mejorar la comunicación y optimizar la gestión de recursos, todo ello con la colaboración de organizaciones líderes del ecosistema tecnológico.

En Teseo Producciones Audiovisuales, estamos orgullosos de haber contribuido a este evento transformador y de haber compartido nuestras experiencias y conocimientos. Agradecemos a todos los asistentes por hacer de este Tech-Day un éxito rotundo.

La transformación digital es clave para Teseo. Puedes ver una muestra de algunos de nuestros proyectos aquí.

¡Seguimos comprometidos con la innovación y la transformación digital!

Teseo colabora en el impulso del espíritu emprendedor en las aulas

La 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗔𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗘𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗕𝘂𝗿𝗴𝗼𝘀 (𝗙𝗔𝗘), en una alianza estratégica con 𝗖𝗮𝗶𝘅𝗮𝗕𝗮𝗻𝗸 y el respaldo de la 𝗝𝘂𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝘀𝘁𝗶𝗹𝗹𝗮 𝘆 𝗟𝗲ó𝗻, ha lanzado este curso el innovador programa educativo ‘Aprende a Emprender’ en 77 centros de Primaria de la provincia de Burgos. Este programa se centra en inspirar a los más jóvenes a soñar con ser empresarios, fomentando el espíritu emprendedor desde edades tempranas.

‘𝗔𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲 𝗮 𝗘𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿’ se materializa a través de recursos didácticos tanto físicos como digitales y unidades educativas específicas para el profesorado, junto con un cómic, 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗲𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗶𝘀𝗲ñ𝗮𝗱𝗼 𝘆 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗧𝗲𝘀𝗲𝗼 𝗣𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀, que presenta el emprendimiento como una opción de vida. Un vídeo introducido en las aulas desde 2015 complementa estos materiales. Puedes verlo aquí.

El presidente de la FAE, 𝗠𝗶𝗴𝘂𝗲𝗹 Á𝗻𝗴𝗲𝗹 𝗕𝗲𝗻𝗮𝘃𝗲𝗻𝘁𝗲, ha subrayado la importancia de este proyecto para fortalecer la conexión entre la educación y el emprendimiento, inculcando valores fundamentales como la creatividad, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Además, el programa busca desarrollar la resiliencia ante el fracaso y la frustración, habilidades esenciales en el mundo empresarial.

Con el dato de que en España existen más de 3,4 millones de empresas que contribuyen con el 85% al ​​PIB, Benavente ha destacado la relevancia de despertar la inquietud emprendedora entre los escolares para que consideren el emprendimiento como una opción de vida viable. «Con que tuviésemos ese 10-12% de empresarios, sería un éxito», afirmó.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la 𝗝𝘂𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝘀𝘁𝗶𝗹𝗹𝗮 𝘆 𝗟𝗲ó𝗻, cuyo delegado en Burgos, 𝐑𝐨𝐛𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐒𝐚𝐢𝐳, ha enfatizado la necesidad de una formación complementaria en los centros educativos que incluyan el emprendimiento. 𝗡𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗮 𝗗í𝗲𝘇, responsable de 𝗔𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗶𝘅𝗮𝗕𝗮𝗻𝗸 en Castilla y León, también ha resaltado el impacto positivo que el programa tendrá en los estudiantes, ofreciéndoles una visión de un mundo lleno de oportunidades.

La dirección de centros como 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗹𝗮 𝗡𝘂𝗲𝘃𝗮 𝘆 𝗦𝗮𝗻 𝗝𝗼𝘀é 𝗔𝗿𝘁𝗲𝘀𝗮𝗻𝗼, representada por 𝗖é𝘀𝗮𝗿 𝗠𝗮𝗿𝘁í𝗻𝗲𝘇, ha asumido con responsabilidad el desarrollo de esta iniciativa, destacando la importancia de promover valores como la cooperación, la negociación y la comunicación desde la Primaria.

Además, en el contexto de la presentación del programa, Benavente ha aprovechado para reivindicar ante la Junta la atención a las demandas de la Universidad de Burgos respecto a la Facultad de Medicina, recordando la importancia de diversificar las habilidades y las carreras profesionales más allá del emprendimiento.

Javier Rodríguez, CEO de Teseo – Eribea colabora en la inauguración de la nueva edición de Acelera PYME de FAE Burgos

FAE lanza la segunda edición de su Oficina Acelera Pyme 🚀

La inauguración de la nueva edición de ayer 12 de septiembre contó con una ponencia sobre marketing digital a cargo de Javier Rodríguez, CEO de Teseo – Eribea.

En dicha ponencia, Javier Rodriguez establecía similitudes y analogías entre el mundo real y el mundo digital a la hora de destacar e impulsar la presencia online de un negocio y de sus productos y /o servicios, de manera que destaquen por encima de una inmensa multitud,

La pregunta clave planteada era la siguiente: ¿Tu presencia digital es tan exitosa como tu negocio en el mundo real?

En esta charla de 25 minutos, el planteamiento clave ha sido cómo utilizar el marketing digital para aumentar la visibilidad de una empresa y atraer nuevos clientes.

A través de ejemplos prácticos, Javier ha expuesto cómo el mundo digital es similar al mundo real, y cómo podemos aplicar las mismas estrategias para tener éxito en ambos.

¿Cómo mejorar tu visibilidad-posicionamiento digital?

La visibilidad digital es fundamental para cualquier empresa que quiera tener éxito en el mundo actual.

Algunos consejos para mejorarla:

  • Crea contenido de calidad que sea relevante para tu público objetivo.
  • Optimiza tu sitio web para los motores de búsqueda.
  • Utiliza las redes sociales para conectar con tus clientes potenciales.
  • Invierte en publicidad digital.

Para que tu estrategia de marketing digital sea realmente efectiva, es importante que encuentres un equilibrio entre el número de visitas a tu web y la calidad de esas visitas:

  • El número de visitas es importante para generar conciencia de marca y atraer nuevos clientes.
  • El tiempo de permanencia en tu web es importante para demostrar a los motores de búsqueda que tu contenido es relevante y de calidad.

Dedica tiempo a tu negocio digital y no lo dejes en manos de cualquiera. El marketing digital es una disciplina compleja que requiere tiempo y esfuerzo.

Improvisa y prueba cosas nuevas, no te dejes llevar por lo que hace la mayoría.

El mundo digital es un entorno cambiante, por lo que es importante estar siempre atento a las últimas tendencias. No te dejes llevar por lo que hace la mayoría, y prueba cosas nuevas para ver qué funciona para ti.

En Teseo Eribea te ayudamos a sacarle el máximo partido a tu presencia digital. Te lo contamos aquí.

 

Vinos para gente que CLARA-MENTE sepa apreciar lo bueno de la vida

– ¿Ya sabes lo que te vas a pedir?

– No se si tomarme un «Clara-Mente» o un «Las mujeres ya no lloran las mujeres facturan».

– Cualquiera de los dos seguro que te va a gustar.

De ahora en adelante este tipo de conversaciones se van a escuchar mucho a partir del lanzamiento de los nuevos vinos de nuestro cliente Vino de Ángeles.

La colaboración de Teseo con esta bodega vallisoletana no ha podido tener más éxito. Y es que la iniciativa “UNA LOBA COMO YO” se trata de una página web de e-commerce que ha revolucionado el mundo del vino en estos últimos días.

En Teseo nos sentimos muy orgullosos de haber formado parte de este proyecto llevando a cabo el diseño de las etiquetas de las distintas botellas y el diseño de la web para el e-commerce.

Aprovechando el gran éxito mundial que la colaboración de Bizarrap y Shakira, “Session 53”, ha tenido en estos dos últimos meses, la bodega ha lanzado una colección de cuatro botellas cuyos nombres están basados en distintos fragmentos de la canción: “Una loba como yo no está par novatos”, “Clara-Mente”, “Las mujeres ya no lloran las mujeres facturan” y “Para tipos como tú”.

“Una loba como yo no está para novatos” se trata de un vino rosado D.O Cigales. En su etiqueta hemos querido representar el nombre de esta botella con la marca que puede dejar las garras de una loba. Su color hace referencia al color de un vino rosado, pero a su vez al color de la pasión y de la sangre. La tipografía que se utiliza es la misma que elegimos para el logotipo de la tienda pero en blanco, para una mayor legibilidad.

“Clara-Mente” es un verdejo con D.O Rueda y en su etiqueta se muestra un huevo frito en forma de corazón pero a su vez en este también se puede ver la estructura de un cerebro, haciendo referencia a otra frase de la canción “Pero trabaja el cerebro un poquito también”. El color que elegimos para el etiquetado es un amarillo-dorado representando el color del propio vino verdejo. Por otro lado, la tipografía es mucho más sencilla que la del anterior vino pero seguimos manteniendo el color blanco y las letras en mayúsculas para facilitar la legibilidad.

“Las mujeres ya no lloran las mujeres facturan” también es un verdejo pero en este caso frizzante con origen en Toro. En su etiquetado verde, que hace referencia al dinero o la riqueza, se puede observar un billete de 50€ en el que el personaje central es una mujer sonriente. En la parte del texto, se usa una tipografía muy simple, en blanco y mayúsculas.

Por último, “Para tipos como tú” se trata de un tinto roble tempranillo D.O Ribera de Duero. Se diferencia del resto de botellas porque únicamente utilizamos el negro y el blanco para su etiquetado, en donde se puede observar la silueta en negativo de una cara masculina. En cuanto a la tipografía, también se distingue del resto ya que se ha utilizado una manuscrita.

Ángel Garrote, el gerente de la bodega, ha explicado a numerosos medios, entre ellos La Vanguardia, El Español, El Norte de Castilla y Forbes Colombia, que su principal objetivo era llamar la atención a un público más joven. Los resultados no han podido ser mejores para la bodega ya que la gente no para de pedir estos nuevos vinos no solo en la provincia de Valladolid, sino que en toda España.

Acto de presentación del convenio de colaboración entre Red.es y Cámara de España

Agradecemos a Herrajes Sáiz SL que haya contado con nosotros para su proceso de transformación digital que será tomado como ejemplo a nivel nacional en el Acto de presentación del convenio de colaboración entre Red.es y Cámara de España que se celebrará mañana día 18 de Marzo a las 10:00

Puedes ver el evento a través de Youtube pinchando aquí

Ha sido un placer colaborar con FAE en la formación y concienciación de las empresas en la necesidad de la transformación digital y trabajar codo con codo con Herrajes Saiz SL en el desarrollo de su nueva web. Es todo un orgullo que se cite este proceso en un evento a nivel nacional con la presencia de personas tan importantes en el campo de la economía y la digitalización.

El acto lo preside:

Dña. Nadia Calviño Santamaría, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Intervienen:

  • Dña. Carme Artigas Brugal, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial
  • José Luis Bonet Ferrer, presidente de la Cámara de Comercio de España

Panel: “Las oficinas Acelera pyme como palanca para la trasformación digital de las PYMES”

Modera: D. David Cierco Jiménez de Parga. Director General Red.es.

Intervienen:

  • Dña. Emiliana Molero Sotillo. Secretaria General. Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgo (FAE)
  • Dña. María Saiz Valdivielso. “Herrajes Saiz”. Directora Gerente.
  • José Vicente Morata Estragués. Presidente de la Cámara de Comercio de Valencia.

Somos GO de Cruz Roja en los III Premios Innovación para la Orientación Profesional

La colaboración de Teseo con Cruz Roja Española ha sido todo un éxito. Tanto, que el proyecto «Entorno virtual de orientación Somos GO», cuya app hemos desarrollado, ha sido reconocido en los III Premios Innovación para la Orientación Profesional de la Fundación Bertelsmann y Bosch España.

El jurado ha valorado las candidaturas a los premios, que se basan en la contribución para establecer un sistema de orientación profesional de calidad, innovador y colaborativo.

La prestigiosa Fundación Bertelsmann junto con Grupo Bosch España, han hecho públicos los ganadores de la tercera edición de los premios ‘Innovación para la Orientación Profesional’.

La funcionalidad con la que hemos colaborado en el proyecto es una aplicación que busca garantizar las oportunidades a los estudiantes adolescentes, promueve el talento joven y potencia la innovación en el ámbito de la orientación académica. Mediante actividades interactivas e introspectivas, los jóvenes obtienen una orientación profesional de calidad.

Esta aplicación es fundamental para los estudiantes, sobretodo en esta situación en la que muchas actividades de orientación como visitas a centros de formación, charlas con profesionales o mentoring no se pueden realizar debido a la situación sanitaria.

Mediante ‘Entorno virtual de orientación Somos GO’ las oportunidades de orientación no se verán afectadas y gracias a la combinación de creatividad e ingenio se garantizan las oportunidades a los jóvenes.

Es necesario tener generaciones de jóvenes motivadas, formadas y preparadas para afrontar los retos y demandas del mercado laboral. Por ello, una aplicación que garantiza una orientación de calidad, es una pieza clave en el sistema educativo y uno de los criterios principales en la valoración de los proyectos presentados a este certamen.

Estos galardones suponen un apoyo para el desarrollo de los proyectos ganadores. Los premios serán entregados en una gala en el Espacio Bertelsmann en el mes de Junio.

Desde Teseo os deseamos Felices Fiestas

 

Acaba un año difícil para todos, nadie podía imaginar lo que hemos vivido, hemos aprendido a lavarnos las manos, a convivir con la mascarilla, a querer a distancia, a reunirnos por videoconferencia y miles de cambios más.

Pero lo que seguro sí hemos aprendido es que
NO OS CAMBIAMOS POR NADA
y por eso queremos veros de nuevo en el 2021.

¡Felices Fiestas!

Visitas Virtuales a fábricas, empresa y establecimientos.

No es el primer cliente que nos llama y nos pregunta ¿Cómo puedo hacer que mis clientes vean mi empresa cuando no se atreven a desplazarse a mis instalaciones?

Hace tiempo que Google Maps nos marcó el camino y nos abrió la puerta de muchos rincones del mundo.

Son muchas las posibilidades, en estas últimas semanas lo hemos empleado para que los responsables de una importante multinacional vieran una fábrica recién reformada, para visitar un establecimiento con venta online y quizás una de las mas peculiares, la visita virtual a una funeraria.

Las posibilidades son muy amplias, no se trata de ver una solo fotografía en 360, se puede ver un video, hacer una emisión en directo y añadirle interactividad para visitar otro punto de la visita virtual, ir a una web o añadir un producto a un carrito de la compra online. Desde una web, un video de youtube o desde unas gafas de realidad Virtual.

Ahora os mostramos en 360 un pequeño rincón de nuestra empresa, nuestro estudio de grabación.

Ni que decir tiene, que estáis invitados a verlo en persona y a tomar un café.

Si ellos no vienen, habrá que buscar la forma de llegar hasta ellos.

 

Presencia en internet, ecommerce, RRSS y marketing online.

El Próximo 29 de Septiembre de 2020 estaremos presentes colaborando con FAE y SODEBUR en el webinar “Introduccción a la presencia en internet, venta electrónica, redes sociales y marketing online.”

En este taller tomaremos contacto con la necesidad de cualquier Pyme o autónomo de estar presente en Internet, descubriremos cómo podemos usar los canales electrónicos para potenciar las ventas de nuestro negocio, conseguir una atención al cliente más cercana y difundir nuestra marca y productos.

Inscripciones y Más información aquí

¿Qué es y cómo funciona la captura de movimiento?

Los sistemas de captura de movimiento o Mocap (por motion capture en inglés) son un conjunto de técnicas que se usan para reproducir los movimientos de un sujeto real (o actor) en un personaje virtual. Este movimiento se traslada a un modelo digital 3D para animarlo con los movimientos registrados. Los sistemas de captura de movimiento tienen múltiples usos, pero destaca su uso en el cine y en los videojuegos. También se suele usar en el mundo del deporte y en investigación médica.

 

Tipos de sistemas de captura de movimiento

Existen dos tipos de sistemas principales, los ópticos y los no ópticos, que emplean distintas tecnologías para capturar el movimiento. Cada sistema tiene sus ventajas y sus desventajas.

Los sistemas de captura de movimiento ópticos emplean un conjunto de cámaras que captan el movimiento del sujeto y un software que lo interpreta. De esta forma el sujeto o actor se sitúa frente a las cámaras y estas registran, interpretan y aplican el movimiento a un modelo digital.

La ventaja principal de estos sistemas es su comodidad. Al no requerir de un exoesqueleto el actor no debe “cargar” con un traje lleno de sensores que limitaría los movimientos que se puede realizar. Además, estos sistemas son notablemente más baratos que los no ópticos.

Entre las desventajas que tienen los sistemas de captura ópticos destaca su baja precisión. Al funcionar mediante cámaras la precisión de los movimientos registrados se puede ver afectada por diversos factores como poca o mucha luz en el ambiente o una falta de contraste entre la vestimenta del sujeto y el fondo.

Los sistemas de captura de movimiento no ópticos destacan por el uso de un traje o exoesqueleto. Se dividen en dos grupos principales los mecánicos y los electromagnéticos.

En los sistemas de captura de movimiento mecánicos el sujeto cubre su cuerpo con un traje que incorpora sensores (acelerómetros y giroscopios) que registran el movimiento. En los electromagnéticos se emplea un emisor que genera un campo electromagnético y un conjunto de sensores que miden las alteraciones que realiza el sujeto en ese campo para registrar el movimiento. Además de estos dos tipos existe otro de reciente creación, que todavía no es muy usado. Se trata de los sistemas de captura de movimiento inerciales en los que los sensores capturan la inercia de los movimientos y la traducen en tres valores “Roll, Yaw y Pitch”.

La principal ventaja de los sistemas de captura de movimiento no ópticos es su enorme precisión, sobre todo comparada con los ópticos, ya que están calibrados para obtener la máxima precisión. Su desventaja principal es el precio ya que son más caros que lo ópticos. Además, son algo más incómodos para el actor ya que sus movimientos se pueden ver restringidos por el propio traje.

Los usos principales de los sistemas de captura de movimiento

El principal uso de los sistemas de captura de movimiento se lleva a cabo en el cine y los videojuegos. Esto se debe a que son de gran utilidad en la animación de personajes ya sean humanos o animales. Además, agilizan los tiempos de producción, lo que se traduce en menores costes.

La industria cinematográfica es la que más ha explotado la técnica del mocap y es que, con el paso del tiempo las películas han ido añadiendo mayores cantidades de CGI a sus producciones. Son muchas las que han elegido la captura de movimiento como técnica de animación para sus personajes digitales. De esta forma, hemos podido ver monstruos, superhéroes y extrañas criaturas con un enorme realismo y precisión en sus movimientos.

Algunos de los ejemplos más famosos son Avatar de James Cameron (2009) que utilizó la técnica del mocap tanto para animar a sus personajes como sus caras mediante un sistema de captura de movimiento facial óptico. Uno de los casos más famosos es el de Gollum, de El Señor de los Anillos de Peter Jackson (2001), un personaje creado de forma digital y animado mediante captura de movimiento corporal y captura de movimiento facial. Además, es un caso curioso pues en esta saga se puede apreciar la mejora en la tecnología de captura de movimiento a lo largo de más de 10 años. Otro de los ejemplos más famosos es el de Piratas del caribe: la maldición de la perla negra de Gore Vervinski (2003) que empleó captura de movimiento para la mayoría de los piratas de El Perla Negra.

La industria del videojuego no se queda atrás en cuanto a los sistemas de mocap ya que son muchos los juegos que han optado por esta tecnología para animar a sus personajes. Se considera a Prince of Persia (1989) como el primer videojuego en emplear técnicas de captura de movimiento como sistema principal para la animación de sus personajes, si bien es cierto, que de forma rudimentaria.

Son destacables algunas grandes sagas triple A como The Las of Us, Infamous Second Son, Metal Gear Solid, Resident Evil o God of War. Esta es una pequeña selección, pero lo cierto es que la creación de videojuegos convive con la captura de movimiento. Están destinados a entenderse pues, cada vez se demanda más realismo en los videojuegos y la captura de movimiento es la aproximación a los movimientos reales que tenemos en la actualidad.

 

Nuevos tiempos, nuevas tecnologías

Vivimos en un tiempo en el que los cambios se suceden sin cesar, cada vez de forma más rápida. Es por ello, que como profesionales estamos obligados a actualizarnos de forma constante y adaptarnos a las nuevas tecnologías y procedimientos. Hace unos años decidimos apostar por la creación de videojuegos y, en concreto, por las tecnologías de Realidad Virtual y Realidad Aumentada. También nos hemos especializado en la creación de vídeo en 360º 3D, para ello disponemos de las mejores cámaras del mercado.

En Teseo tenemos estamos continuamente innovando en nuestra forma de trabajar. Es por ello que hemos decidido apostar por las tecnologías de captura de movimientos. Creemos que es necesario apostar por esta interesante tecnología. Debemos adaptarnos a las demandas actuales que son un mayor realismo y menores tiempo de producción. Es por ello que decidimos incorporar a nuestro abanico tecnológico un sistema de captura de movimientos que emplearemos en diversos proyectos.

Demostración del funcionamiento del sistema de captura de movimiento en tiempo real.

Al ser un sistema inalámbrico permite andar y sentarse sin ninguna molestia para el actor.

Creemos que podemos aportar nuestro granito de arena y ofrecer esta tecnología para proyectos industriales y proyectos con un aspecto más social. Por su puesto, emplearemos la captura de movimientos para seguir realizando vídeos en 3D y videojuegos de Realidad Virtual.

Teseo les desea unas felices fiestas

Termina un año más y como es costumbre en estas fechas queremos desearte una feliz Navidad y un próspero año nuevo. ¡Esperamos contar contigo muchas Navidades más!

Este ha sido un año muy especial para nosotros ya que hemos cumplido 15 años. Estamos orgullosos de poder decir que, tras 15 años de andadura, seguimos fieles a nuestros valores: honestidad, creatividad, innovación y calidad.

Gracias por confiar en nuestro trabajo. El próximo año seguiremos dando la mejor versión de nosotros mismos.

 

¡Felices fiestas!

El equipo de Teseo.

Teseo cumple 15 años

Honestidad, Creatividad, innovación y calidad son los valores en los que se fundamenta nuestro trabajo

Hoy hace 15 años que Teseo producciones se formalizó con empresa. Queremos compartir con todos vosotros y durante los próximos meses, nuestras experiencias, inquietudes y trabajos. Haciendo participe a todos los que han formado parte de nuestra empresa, a nuestros clientes, amigos y familiares.
Han sido 15 años cargados de alegrías y de muchas horas de dedicación. Echaremos la vista a tras y recordaremos los mejores momentos.
Esperamos que todos juntos podamos celebrar muchos años más.

Teseo 2004-2019

Teseo patrocina los Premios Joven Empresario 2019

Teseo patrocina los Premios Joven Empresario 2019. La Asociación de Jóvenes Empresarios de Burgos celebra el próximo 13 de junio una nueva entrega de los Premios Joven Empresario. Como en pasadas ediciones optan al premio cuatro candidatos de cuatro empresas de Burgos. Los candidatos son David Díez Basurto, de Homolocar, Ismael Fuente Renedo de Fuente Sonido, David Martínez Martínez de Carpintería Hermanos Martínez y Javier Rivero Guerra de Podium Gestión Integral. En la gala, que se celebrará el próximo 13 de junio, el jurado dará a conocer el ganador de esta edición.

El próximo día 13, durante la gala, se visionarán los vídeos realizados por Teseo a cada uno de los participantes. Tras ello, el jurado se reunirá para deliberar y elegirá un ganador. El ganador recibirá una escultura y un premio en metálico para ayudar a desarrollar su propuesta empresarial.  Más información sobre los premios y participantes en la página web de AJE Burgos.

En Teseo estamos encantados de poder colaborar con AJE para realización de este evento y aportar así nuestro granito de arena al desarrollo de las empresas de nuestra ciudad.

«Una gota de agua, una gota de vida», nueva campaña de Teseo

La campaña “Una gota de agua, una gota de vida”  ha sido presentada esta mañana, en el palacio de la Diputación de Burgos, por el Presidente de la Diputación de Burgos D. César Rico, el Diputado de Medio Ambiente David Colinas y nuestro CEO Fco Javier Rodriguez García. A la presentación han acudido numerosísimos medios de prensa, radio y televisión.

La campaña tiene el objetivo fundamental de poner en valor para la sociedad el gran valor del agua como elemento natural de interés para el desarrollo económico, social y ambiental para la provincia y así garantizar la sostenibilidad en el uso del agua en cada uno de los sectores de actividad, pues como ha indicado, el presidente de la Diputación, Cesar Rico, este recurso natural ha sido un elemento básico de desarrollo en la provincia, así como un gran recurso turístico, pues muchas personas acuden a visitar sitios naturales relacionados con el agua.

La campaña se basa en un conjunto de 12 vídeos divulgativos de distintas temáticas producidos por nuestra empresa y se hará uso de las nuevas tecnologías para su distribución progresiva a través de las redes sociales y su página web (www.unagotadeaguaburgos.com), mediante las cuales se hace posible el fácil acceso a los contenidos generados para los ciudadanos.

Rico, ha señalado la necesidad de esta campaña pedagógica para frenar la tendencia que tienen los ciudadanos de acordarse del agua solo cuando hay sequía o cuando hay desbordamiento y ha manifestado su gran deseo de que estos videos lleguen, sobre todo, a los centros escolares, ya que el agua se trata de una herencia que se deja a las futuras generaciones, por lo que es importante que estos comprendan el mensaje, se sensibilicen con esta causa y se preocupen por el cuidado de la gran riqueza hidrológica que supone para la provincia, una fuente de energía y un beneficio ecológico, paisajístico y turístico.

Asimismo, Rico, considera que en Burgos “se hace una buena gestión del agua” y que los ayuntamientos están haciendo un gran esfuerzo en abastecimiento y en depuración. Además, ha recordado que hay una apuesta decidida por la Diputación Provincial para ampliar la distribución del agua potable a los ayuntamientos del entorno de aguas de Muñó y del entorno del alfoz de Burgos, lo que supone una política sostenible y racional para el consumo humano.

En Teseo no tenemos la tesis de Pedro Sánchez

Hemos buscado por todos y cada uno de nuestros rincones de la oficina y podemos afirmar que en Teseo no tenemos la tesis doctoral de Pedro Sánchez. La web de Teseo tampoco tiene ningún archivo que contenga dicha tesis.

La noticia saltó ayer en todos los medios de comunicación nacionales e incluso internacionales. Supuestamente la tesis de Pedro Sánchez fue plagiada y los periodistas saltaron a contrastar dicha información indagando por todo Internet y más concretamente en Teseo, que es una plataforma de tesis doctorales alojada en la web del Ministerio de Educación.

En Teseo lo que sí tenemos es el conocimiento y las herramientas necesarias para ofrecerte servicios integrales de publicidad y comunicación. Compruébalo tú mismo en www.teseo.es

Teseo realiza dos videos con infografías y animación 3D para explicar la tecnología revolucionaria de Hiperbaric

Nuestra empresa ha sido elegida por la multinacional Hiperbaric, líder mundial de equipos de procesamiento de alta presión (HPP) para la industria de alimentos y bebidas, para la realización de dos videos con infografías y animación 3D donde se explican sus tecnologías de procesamiento de alta presión, Hiperbaric Bulk (A granel) y la clásica en paquetes.

La tecnología Hiperbaric Bulk es una innovación global para grandes producciones de bebidas HPP. Ambas máquinas, Hiperbaric 525 Bulk (un recipiente de 525 litros) e Hiperbaric 1050 Bulk (dos recipientes de 525 litros) se basan en un concepto revolucionario (pendiente de patente), en el que las bebidas se procesarán a granel (antes del embotellado). Entrega hasta 10,000 l / h, que es la productividad más grande del mundo, asociada con el costo de procesamiento más bajo y el consumo mínimo de energía y repuestos. La tecnología Hiperbaric Bulk encajará perfectamente en cualquier línea de producción de bebidas grandes y permitirá el uso de cualquier tipo de envase después de HPP, sin importar el material, el diseño o el tamaño.

La tecnología clásica en paquete HPP implica procesar los alimentos y bebidas en su paquete final. Cumple con las exigencias de alta calidad de los consumidores y fabricantes (calidad superior, etiqueta limpia, seguridad y vida útil prolongada), pero esta tecnología a granel agrega otras grandes ventajas que pueden verse en los videos.

A continuación mostramos los dos videos realizados por Teseo:

Mejorar el SEO con contenido de alta calidad

Últimamente estamos tan mal acostumbrados, que nos sentimos indignados cuando los motores de búsqueda como Google no obtienen lo que queremos de ellos. La principal clave para mejorar esta experiencia del usuario es la búsqueda semántica y sus posibilidades ilimitadas. Ahora se puede ir tan lejos como dar respuestas directamente en la barra de búsqueda:

Búsqueda semántica en Google

En un futuro próximo incluso los fragmentos destacados se convertirán en una reliquia.

¿Qué es la búsqueda semántica?

La esencia de la búsqueda semántica radica en los esfuerzos de los motores de búsqueda para procesar el lenguaje natural y comprender la intención de búsqueda de la consulta a través del significado contextual a fin de proporcionar resultados relevantes y personalizados.

Por lo general, cuando las personas piensan en semántica, tienden a pensar en el área del significado. Sin embargo, hay varios tipos de semántica. Si definimos aquellos que son importantes para mejorar el SEO, tendríamos:

  • La semántica lógica: Se ocupa de las relaciones entre los conceptos u elementos lingüísticos (Es decir, referencia, presuposición, implicación de las palabras). En SEO puede ser (y debería ser) utilizado para estructurar el contenido. Por ejemplo, los datos estructurados juegan un papel importante en la semántica lógica. Pero no sólo eso, la semántica lógica también se usa para construir el sitio web, es decir, se encuentra en el código HTML y en la arquitectura del sitio.
  • La semántica léxica: Se refiere al significado de las palabras y sus relaciones. En SEO, se usa para hacer investigación de palabras clave.

 

La implantación de la funcionalidad de búsqueda semántica por parte de los motores de búsqueda es comprensible. En primer lugar, significa menos spam, mejor procesamiento del lenguaje natural y una mayor comprensión de la intención de búsqueda, lo que lleva a la mejor experiencia de usuario. En segundo lugar, es un hecho conocido que los datos se duplican cada dos años, lo que a su vez exige que los motores de búsqueda organicen, estructuren y conecten mejor esta creciente información.

Todo comenzó con la búsqueda semántica iniciada con la actualización de Google Colibrí lanzada en 2013. Este algoritmo utiliza el contexto y la intención de búsqueda (no palabras clave individuales en una consulta como lo hacía antes) para garantizar que las páginas que coinciden con el significado funcionan mejor que las páginas que coinciden exactamente con las palabras clave. Fue un cambio fundamental en la forma en que Google devolvía sus resultados y garantizó una experiencia de búsqueda satisfactoria.

Después, en octubre de 2015, Google lanzó RankBrain basándose en Colibrí. Aunque su propósito es similar al de Colibrí, funciona de manera diferente. RankBrain es un sistema de aprendizaje automático que incluye dos componentes:

  • Análisis de una consulta: intenta interpretar las consultas asociándolas a otras más comunes. El proceso de aprendizaje se activa cuando el algoritmo encuentra consultas raras, ambiguas o desconocidas de long tail.
  • Clasificación: para encontrar una buena opción para la consulta, este componente analiza páginas ya indexadas para características específicas, por ejemplo, patrones de uso de ciertos términos relacionados. Estas características específicas se determinan mediante el análisis de los mejores resultados de búsqueda (según CTR, tasas de rebote, tiempo en la página, etc.) y buscando similitudes entre estas páginas. Por lo tanto, aquellas páginas que se determina que son buenas respuestas incluso sin las palabras exactas de la consulta, se consideran relevantes.

 

¿Cómo optimizar para la búsqueda semántica?

 En primer lugar, si crees que debes optimizar tu web para RankBrain, debes saber que es inútil porque RankBrain sólo funciona cuando encuentra consultas ambiguas o desconocidas.

Lo que debe hacer es optimizar la experiencia del usuario. La UX se está convirtiendo en la parte fundamental desplazando al contenido como elemento más importante. Por supuesto, el contenido sigue teniendo mucho peso, pero ahora los usuarios son quienes le dicen a Google si cualquier contenido es lo suficientemente bueno. Esta es una forma directa (aunque quizás bastante larga) de un futuro sin vínculos.

Conviene recordar que es un error pensar que un motor de búsqueda sabe más que nosotros. Cuando Google intenta resolver el intento de búsqueda, utiliza toneladas de datos de usuarios finales recopilados previamente para comprender lo que los usuarios consideran relevante. Por lo tanto, necesita datos para aprender y datos para guiarlo una vez que haya aterrizado en su sitio.

Crear contenido de alta calidad que cumpla con la intención del usuario y que sea totalmente amigable para el motor de búsqueda es una labor extremadamente difícil y sólo apta para profesionales.

 

En Teseo tenemos una amplia experiencia en mejorar el SEO de nuestros clientes obteniendo resultados muy satisfactorios. Consúltanos para tus necesidades concretas.

Teseo elabora tres spots televisivos para la Campaña «con las gafas azules» de la Federación Autismo de Castilla y León

Nuestra agencia de publicidad TESEO fue la elegida para elaborar tres spots televisivos con los que la Asociación AUTISMO CASTILLA Y LEÓN ha querido dar un valor añadido a la campaña con “las gafas azules”. Estos spots sirvieron para presentar la campaña “Rompamos juntos barreras por el autismo”. “Hagamos una sociedad accesible”, en Castilla y León.

En los spots, se desarrollan escenas de la vida cotidiana, simulando por medio de unas gafas azules, lo que pueden sentir en esa situación algunas personas con TEA, poniendo en relieve la forma única en la que las personas con TEA perciben el mundo.

El fin último de esta campaña, es invitar a la sociedad castellano y leonesa a que empaticemos con las personas con autismo, miremos a través de esas gafas azules, nos pongamos en su lugar y valoremos los esfuerzos que realizan estas personas para adaptarse a esta sociedad, con su particular forma de ver el mundo y colaboremos en la supresión de las barreras a las que se enfrenta este colectivo.

Esta campaña que se presentó en las Cortes de Castilla y León el día 2 de abril fue difundida a nivel regional y local gracias a la colaboración de las televisiones que dieron eco de la misma. Teseo se siente orgulloso de haber realizado esta campaña y poner su granito de arena con el colectivo de personas con TEA y sus Familias.

HAZ CLIC AQUÍ PARA VER LOS SPOTS

Instalación de realidad virtual para el Museo de los Dinosaurios

Teseo Producciones ha desarrollado una instalación de realidad virtual para el Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos), que fue inaugurada por las autoridades en el día de ayer. Esta instalación, situada en la última sala expositiva del Museo, ha sido montada íntegramente por nuestra empresa y está compuesta por una gafas, cascos y mandos. Teseo, además, ha sido la encargada de diseñar y programar una escena que se visiona con estas gafas AR o casco virtual y que recrea la vida de los dinosaurios en su hábitat natural.

Escena de Realidad Virtual

La tecnología de realidad virtual genera una experiencia sensorial completa e inmersiva que permite al visitante interactuar de un modo más completo con los dinosaurios, estudiados en el Museo de Salas.

Así mismo, esta instalación dotará de vida a los yacimientos icnológicos del entorno conectándolos con la misión del museo como centro de interpretación del conjunto patrimonial de la comarca.

Fidel Torcida, director del museo, asegura que esta tecnología mejora la oferta del museo y la comprensión de los dinosaurios. «nosotros tratamos de divulgar los conocimientos a partir de la investigación. Tenemos muchas herramientas pero la realidad virtual nos da la posibilidad de comunicar de una forma más sencilla y muy visual los resultados de una investigación, que a veces cuesta mucho transmitirlos. Con la realidad virtual podemos mostrar cómo era un dinosaurio que hemos estudiado y vivía aquí hace 125 millones de años, cómo eran sus movimientos y el ambiente en el que vivía»

La escena en 360 grados que se ha reconstruido es sencilla y sitúa al visitante entre una manada de demandasaurus, un dinosaurio muy importante, una especia única en el mundo que contiene una información científica interesante, como apuntó Torcida. El usuario de este casco de realidad virtual podrá acercarse a este gran dinosaurio «La sensación de tamaño también está muy bien conseguida», matizó Torcida.

El museo de Dinosaurios, con una colección única en España y de gran valor a nivel internacional, está intentando adentrarse en las nuevas tecnologías y promocionarse a través de Internet para abrirse al mundo. Según señaló el director del Museo, «tenemos buena acogida de vistas y esta innovación tecnológica intuy que será un atractivo muy potente»

Ver más usos y aplicaciones de la realidad virtual.

Vídeos 360 grados, la nueva tendencia en marketing audiovisual

Desde el lanzamiento de Youtube, en marzo de 2015, de su plataforma para poder visualizar vídeos en 360 grados, la evolución y desarrollo de este formato está siendo imparable.

La experiencia inmersiva que proporcionan este tipo de videos es tal que ya se utilizan como una nueva forma de empatizar con los clientes y potenciar el marketing audiovisual.

Debido al interés por estos vídeos, las marcas han lanzado al mercado cámaras que, por poco más de 300 euros, permiten grabar planos que cubren todo el espectro angular, pero en la mayoría de los casos la calidad de los vídeos obtenidos deja mucho que desear y no son aptos para ser utilizados con propósitos profesionales o comerciales.

Esto se debe a que cuando grabamos con una cámara 360 lo que hacemos es capturar uno o varios vídeos esféricos. Según la cámara y el objetivo, por ejemplo, podemos obtener un clip con dos esferas que cubren un ángulo de 180 grados cada una (360 grados en total) o bien una única esfera que cubre 235 grados (dejando una zona negra sin cubrir en el vídeo 360 final) Con el vídeo esférico luego se realiza una conversión a vídeo plano en un proceso denominado como “cosido” o stitch. La resolución del video obtenido suele ser normalmente de 1080p o 4K y es que se luego nos envolverá para ofrecer esa experiencia inmersiva. Por tanto, se produce una falta de nitidez debida a que de la resolución total del clip esférico al pasar al modo de reproducción 360 lo que se mostrará en el reproductor será un fragmento que lógicamente es de menor resolución, por ejemplo de 852 x 480 pixeles en el caso de partir de un vídeo original 1080p.

Cosido 360 grados

Para generar vídeo 360 no es preciso realmente tener una cámara 360. Estas cámaras lo que hacen es facilitar el trabajo, pero con varias GoPro o Réflex se puede lograr. Para ello hay que recurrir a un software capaz de unir los diferentes clips de vídeo. El unir estos videos es la tarea más laboriosa de la edición y de su meticulosidad depende la consecución de uno planos más nítidos. Ésta es la opción más profesional y con la que más calidad se consigue y la que nosotros hemos elegido para todos nuestros proyectos.

En Teseo, ideamos, grabamos y editamos tus vídeos 360 grados enfocados a tus objetivos estratégicos de marketing.

Algunos ejemplos de nuestro trabajo son los vídeos grabados para la empresa Eurocasa donde muestran a los clientes las características de sus construcciones, vídeos para la empresa GNC Hypatia donde se pueden ver sus instalaciones y sus máquinas o vídeos aéreos en 360 grados de la provincia de Burgos para SODEBUR.

Teseo patrocina el Campeonato de Ajedrez «Peones Pasados»

En Teseo siempre nos gusta apoyar iniciativas interesantes. Por este motivo, nos sentimos orgullosos de patrocinar la primera edición del Campeonato Infantil de Ajedrez “Peones Pasados” que se celebrará en el Museo de la Evolución de Burgos el día 2 de abril de 2017. Este Torneo está organizado por el club deportivo “En Jaque”, una asociación dedicada a aprender, competir, divulgar, investigar y en definitiva disfrutar del ajedrez. También se contará con el apoyo deportivo y federativo de la Federación Burgalesa de Ajedrez, que coordinará el desarrollo técnico, coordinación de árbitros, material de juego etc.

Se espera que acudan a Burgos unos 200 participantes en las categorías, sub 8, sub 10, sub 12 y sub 14 y colocar a la ciudad en el mapa nacional del ajedrez. Paralelamente al evento principal, discurrirán una serie de actividades paralelas relacionadas con este juego.

El ajedrez es un juego de estrategia que puede ser aprendido desde los 3 años de edad, jugadores profesionales de la actualidad han comenzado a jugarlo desde temprana edad. Este juego requiere de ejercicio, desarrollo mental y tiene carácter formativo sobre la personalidad.

Para más información, se puede visitar la web www.peonespasados.com

Teseo desarrolla una aplicación para AVL que mejora su gestión interna

La empresa Teseo acaba de implementar una solución web para la multinacional AVL que optimiza su gestión interna en su interacción con sus clientes en lo que se refiere principalmente a órdenes de trabajo.
Esta aplicación dedicada a la gestión de recursos se enmarca dentro del proceso que están siguiendo muchas empresas hacia la transformación en Industria 4.0. y produce grandes ventajas competitivas como un considerable ahorro en horas de trabajo y su accesibilidad a través desde cualquier dispositivo en cualquier zona del planeta.
Su implantación se realizará de inmediato en los centros que la empresa tiene en España como son Valladolid, Madrid, Mataró y Valencia para dar soporte a sus clientes entre los que se encuentran las mayores empresas de automoción del mundo.
AVL es la compañía independiente más grande del mundo para el desarrollo, la simulación y la tecnología de pruebas de sistemas de propulsión para turismos, camiones y motores grandes. AVL está actuando en los siguientes ámbitos de actividad: desarrollo de sistemas de propulsión, simulación e instrumentación del motor y sistemas de ensayo.
Con una amplia experiencia en la aplicación de las últimas tecnologías informáticas del mercado y gracias a su constante innovación y conocimiento de la industria, Teseo ha desarrollado múltiples soluciones personalizadas para gestionar procesos y servicios que han mejorado los objetivos de las organizaciones. Además de la mencionada de AVL Ibérica, una de las últimas creaciones ha sido un programa para Sodebur (Sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos) que consiste en la gestión de la información de empresas y emprendedores de la provincia que optimiza las inversiones al mejorar su comunicación.

El mundo de la comunicación está evolucionando a una velocidad vertiginosa. Las campañas de comunicación generan tal volumen de información que se hace imprescindible su gestión.

Tal circunstancia ha hecho que Teseo vaya un paso más allá de la comunicación tradicional y diseñe e implemente aplicaciones de gestión. Extrae la información de los clientes, la gestiona y analiza de forma metódica, para obtener mejores resultados. En palabras de su CEO Javier Rodríguez “No sólo mostramos la cara más amable del cliente. Analizamos sus circunstancias concretas para que mejore sus resultados”

Teseo se ha convertido en la empresa líder en prestación de servicios y soluciones integrales de comunicación a nivel de Castilla-León. Desarrolla contenidos propios aprovechando su entorno cultural y todo el tejido empresarial.

Aplicaciones y usos de la Realidad Virtual

La Realidad Virtual o VR surgió en el ámbito de los videojuegos y el entretenimiento en general, pero debido a sus casi infinitas posibilidades se ha extendido a campos y sectores de lo más variados. En este artículo vamos a comentar alguno de estos campos:

Medicina:

Los usos de la realidad virtual en medicina representan un potencial impresionante y en la actualidad es quizá el sector donde más eficaces están siendo sus avances. Dentro de la medicina, las aplicaciones más representativas se realizan en las siguientes áreas: Simuladores para formación médica, operaciones de cirugía, tratamiento de fobias y traumas psicológicos mediante terapias de exposición y manejo del dolor mediante técnicas de distracción.

VR en medicina

Entrenamiento:

El uso de la realidad virtual permite entrenar a los profesionales militares en un entorno virtual donde pueden mejorar sus habilidades y capacidades sin los perjuicios de entrenar en un campo de batalla. Se simulan diferentes tipos de situaciones y en una amplia variedad de terrenos y escenarios donde los reclutas viven una realidad totalmente envolvente con la misma eficacia que un entrenamiento real y aumentando la frecuencia de ensayos al resultar éstos mucho menos costosos.

simulador de vuelo

Este entorno generado por aplicaciones informáticas también se utiliza en la simulación de vuelo para el ejército del aire donde las personas se entrenan para ser pilotos. Las razones más importantes sobre el uso de simuladores educativos con un avión real son la reducción de los tiempos de transferencia entre la formación de la tierra y de vuelo real, la seguridad, la economía y la ausencia de contaminación. De la misma manera, las simulaciones de conducción virtuales se utilizan para entrenar a conductores de tanques, camiones y toda clase de vehículos.

Educación:

Las posibilidades de la realidad virtual en el ámbito de la educación son infinitas y traen muchas ventajas a los alumnos de todas las edades. Ya se está usando en ámbitos universitarios con fines prácticos y para generar experiencia como el diseñar modelos de arquitecturas (ingenierías) o ver algunos sistemas del cuerpo humano (medicina) Esta tecnología tiene un enorme potencial en la educación ya que está demostrado que los alumnos procesan mejor los contenidos cuando existe un componente motivacional y las aplicaciones de realidad virtual poseen todo el atractivo y herramientas para conseguirlo.

Realidad Virtual en educación

Turismo y Museografía:

En la actualidad existen gran cantidad de aplicaciones para poder realizar recorridos virtuales por cualquier parte del mundo y aprovechar esta tecnología para acercar a los clientes con los destinos y productos turísticos además de potenciar su experiencia. La Realidad Virtual no pretende sustituir el turismo ni los viajes físicos sino funcionar como un complemento que incentive a las personas a viajar. En este sentido cabe destacar el enorme potencial de la VR en los Museos ya que permite solucionar algunos problemas de didáctica y comunicación que tienen sus responsables.

Las imágenes producidas por la realidad virtual recrean espacios y paisajes reales o imaginarios que permiten contextualizar los objetos de un museo o exposición y su discurso expositivo. Por tanto, facilitan en gran medida las prácticas de comunicación del centro, ya que la imagen simplifica la ubicación del visitante, sobre todo si no está iniciado en el tema.

VR en museos

Por otra parte, la plasticidad y la belleza estética de los modelos de realidad virtual 3D ya suponen de forma intrínseca un atractivo complemento para el visitante. Una de las ventajas de las reconstrucciones virtuales es que disminuyen el “desgaste» entre objetos y edificios y el visitante, sobre todo cuando muestran síntomas de deterioro. Así pues, el usuario puede disfrutar de todos los elementos y servicios del centro sin que ello sea ninguna amenaza para su conservación. Quizá haya sido en arqueología donde la realidad virtual ha contribuido de forma más decisiva a facilitar la difusión de los monumentos y paisajes históricos.

La Realidad Virtual es un recurso que ya se está usando en los museos para aportar dinamismo e interactividad, mejorar la experiencia de sus visitantes y atraer a otros nuevos que ven estos espacios expositivos como algo aburrido, estático y anticuado. Para ello la VR utiliza técnicas como, por ejemplo:

  • La introducción de seres humanos virtuales en la explicación de diversos procesos que serían difíciles de entender con simples gráficos y textos.
  • Crear un hilo conductor o story telling que permita visitar el Museo como un juego o una aventura.
  • Mostrar un futuro uso de un espacio y cómo éste se podría ver.
  • Mostrar un espacio histórico desaparecido en la actualidad.
  • Mostrar un lugar abstracto para interrelacionar diversas secciones de una exposición.
  • Mostrar una reproducción exacta de un edificio real pero muy alejado geográficamente.
  • Interactuar con objetos muy valiosos.
  • Contextualizar los objetos
  • Aplicar una coherencia interna cuando la muestra es muy heterogénea.
  • Crear experiencias inmersivas dentro de cuadros.

Todo un amplio abanico que hace que la Realidad Virtual esté creciendo en este campo a pasos agigantados y que hace transformar paradójicamente a los museos en lugares donde se conserva el pasado, pero que miran como nadie al futuro.

Ocio y Entretenimiento:

Como ya hemos apuntado es en el campo del ocio y el entretenimiento donde las aplicaciones de Realidad Virtual están más desarrolladas gracias principalmente a la industria de los videojuegos.

Los videojuegos han dado un salto cualitativo gracias a dispositivos VR como Samsung Gear VR, Oculus VR, PlayStation VR, HTC Vive, entre otros. La inmersión y la interactividad con el entorno generado virtualmente son las diferencias claras con respecto a los videojuegos tradicionales.

Además, actualmente podemos disfrutar de otras experiencias y sensaciones virtuales como visualizar contenido en video como si estuviéramos en una auténtica sala de cine, correr con un coche deportivo por el circuito del Jarama recorriendo virtualmente las calles de Madrid, recrear la experiencia de subir al Everest, ir de shopping usando probadores de ropa virtuales, visionar partidos de la NBA con VR o asistir a los mejores conciertos o espectáculos circenses sin salir de tu casa. Incluso en el terreno social puedes quedar con gente y tomarte algo con la chica de tus sueños, aunque sea virtual.

Desde Teseo ya llevamos tiempo apostando fuerte por este tipo de tecnologías de Realidad Virtal. Si quieres probarlas ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de atenderte.

Cascos de Realidad Virtual

Es difícil proporcionar una definición unificada de realidad virtual, pero podríamos decir que la realidad virtual es un entorno de escenas u objetos hiperrealistas generado a través de medios informáticos. Dicho entorno virtual proporciona a los usuarios una experiencia inmersiva que produce una sensación de realidad con la percepción de diversos estímulos captados a través de distintos dispositivos tales como gafas o cascos de realidad virtual.

Las aplicaciones de la realidad virtual son prácticamente infinitas y tienen que ver con simular una realidad que rompe con la realidad física espacio-temporal en la que se encuentra actualmente el usuario y que le proporciona un entorno seguro y menos costoso, pero muy similar al mundo real. Así pueden tener cabida en sectores tan dispares como la educación, la formación o entrenamiento, la exhibición y venta de productos y servicios, la medicina, el ocio o el turismo.

Cascos de realidad virtual

Para poder hacer uso de esta tecnología son necesarios cascos o gafas de realidad virtual. Conocidos también como HMD, se distinguen fundamentalmente dos tipos: los que llevan pantalla incorporada y los que son esencialmente una carcasa destinada a que el usuario introduzca un smartphone. Nosotros nos vamos a centrar en los que llevan pantalla incorporada por conseguir una calidad mucho mayor.

Las pantallas de estos dispositivos pueden ser LCD aunque empiezan a aparecer en el mercado otros con tecnología OLED.
Mientras que algunos cascos utilizan dos displays LCD (uno para cada ojo), otros optan por un único display con una división en el centro. Algunos tienen unas lentes colocadas entre los ojos y el display, y pueden ajustarse a la distancia de los ojos. Las lentes modifican la imagen para cada ojo, cambiando el ángulo de la imagen 2D de cada display para crear un efecto 3D, simulando las diferencias con las que se ven las cosas con un ojo respecto al otro.

Otro aspecto importante de los HMDs es el campo de visión. La mayoría funcionan con un campo de visión de entre 110º y 120º.
Por último, hay que destacar dos puntos: los fotogramas por segundo (FPS) y la latencia. Es imprescindible un mínimo de 60 FPS para que el ojo perciba las imágenes de manera natural y no provoque mareo. Todos los cascos importantes superan este mínimo. El otro punto es la latencia, que ha de ser inferior a 20 ms para que el usuario no experimente una sensación de retraso entre lo que hace y lo que ve.

Entre los cascos de realidad virtual más famosos del mercado están:

Oculus Rift: aparato de realidad virtual para usos tanto lúdicos como profesionales, desarrollado por la empresa Oculus VR (adquirida por Facebook) Funciona conectado a un ordenador, donde se ejecuta el software, lo que le permite aprovechar toda la potencia de aquel para su recreación del mundo virtual.

Oculus Rift

Playstation VR: Es un casco de realidad virtual diseñado por Sony para ser plenamente funcional con la consola Playstation 4 y Playstation 4 Pro.

playstation-vr

Microsoft HoloLens: gafas de realidad aumentada y realidad mixta en desarrollo por Microsoft dentro de su plataforma Windows Holographic. Presentadas al público en 2015. A diferencia de otras, llevan incorporado su propio hardware de procesado y su sistema operativo (Windows), por lo que son independientes de cualquier aparato externo. Utiliza su propia plataforma que se ha bautizado Windows Holographic.

microsoft-hololens

HTC Vive: Con una resolución anunciada de 1080×1200 para cada ojo, tasa de refresco de 90 Hz, y más de 70 sensores de posición y orientación.
StarVR: desarrolladas por Starbreeze Studios y compatibles con el sistema abierto SteamVR. Destacan por su amplio campo de visión (210 grados) al utilizar dos pantallas de 2560 x 1440, una para cada ojo.

htc-vive

FOVE VR: poseen la peculiaridad de incorporar seguimiento del ojo (seguimiento ocular), lo que permite cosas como enfocar la imagen de acuerdo con el lugar adonde se mira, o nuevas formas de interacción visual.

fove-vr-casco

Técnicas de realidad virtual

Es necesario aplicar una serie de técnicas para que el usuario tenga sensación de realidad. Las más importantes son el seguimiento de cabeza, de movimiento y ocular.

Seguimiento de cabeza:

El seguimiento de cabeza permite a una aplicación reconocer los movimientos de cabeza del usuario, y realizar un desplazamiento de la imagen cuando éste mueve la cabeza en cualquier dirección. Para realizar este seguimiento se utilizan unos acelerómetros, giroscopios y magnetómetros incorporados en los HMDs. Además, cada compañía utiliza una técnica propia para determinar la posición de la cabeza.

El Oculus Rift utiliza su propio sistema llamado Constellation Tracking System. Consiste una serie de 20 LEDs infrarrojas colocadas alrededor del headset formando un patrón reconocible y un sensor. El sensor va captando fotogramas y analizando la posición de todos los ledes, permitiendo así el seguimiento.

Algo parecido es lo que usa PlayStation VR, excepto que son solo 9 LEDS. La desventaja del PSVR es que ha de ajustarse con la cámara cada vez que una persona de diferente estatura (por ejemplo) lo utiliza. Además, la PlayStation Camera, necesaria para poderlo utilizar, ha de estar bastante cerca del usuario para funcionar bien. De hecho, Sony recomienda que se utilice el PSVR sentado, a aproximadamente 1.5 metros de la cámara y con espacio suficiente para realizar algunos movimientos ligeros. De hecho, a partir de esta distancia el rendimiento disminuye, y Sony no garantiza que la cámara detecte correctamente el movimiento a partir de los 3 metros.

El método que utiliza el HTC Vive es bastante más novedoso. Se trata de un sistema de seguimiento llamado Lighthouse. No requiere de ninguna cámara, y el HMD no emite luz. El sistema consiste en dos cajas que se colocan en la pared con un ángulo de 90 grados.
Después hay que determinar el tamaño de la sala. Éstas cajas contienen unas LED y dos emisores de láseres, uno horizontal y uno vertical. Por otro lado, el HMD y los dos mandos (son necesarios dos para poder determinar la posición de ambas manos y brazos) disponen de sensores que captan la luz y los láseres emitidos por las cajas. Las LEDs se iluminan y los dispositivos receptores empiezan a contar. Uno de los dos láseres emite un barrido por toda la sala. Los dispositivos detectan que sensores han sido alcanzados por el barrido y cuánto tiempo ha pasado desde el flash de las LEDs y utilizan esta información para calcular su posición respecto a las cajas. Al acercarte demasiado a un muro, una cuadrícula translúcida aparece avisando de que estás cerca de una pared real.

Rastreo de movimiento:

El seguimiento o rastreo de movimiento es una extensión del seguimiento de cabeza, pero permitiendo reconocer otro tipo de movimientos, como el de las extremidades. Este terreno no está tan avanzado como el anterior, aunque las grandes compañías están enfocando su interés en él.

Seguimiento ocular:

Se trata de una tecnología que las principales compañías no han incorporado aún, pero que está presente en el HMD FOVE VR. Este HMD incorpora unos sensores infrarrojos interiores que captan los movimientos del ojo. Esto permite un amplio espectro de opciones que van desde replicar los movimientos de tus ojos en tu avatar virtual, hasta provocar reacciones de otros personajes según la manera en la que los miras. Lo que es más impresionante es el realismo que ofrece el seguimiento ocular.

Desde Teseo siempre hemos apostado fuerte por la innovación y llevamos varios años desarrollando sistemas enfocados a conseguir realidad virtual. Fuimos pioneros en Castilla y León en grabaciones de video en estereoscopía 3D (año 2010). Dos años después empezamos a desarrollar videos en 360 grados y aplicaciones de realidad aumentada. El conocimiento de estas tecnologías y la experiencia de Teseo en el sector audiovisual y de desarrollo de aplicaciones informáticas han convergido en el desarrollo de Realidad Virtual. Actualmente nos encontramos inmersos en la creación de una aplicación para promotoras inmobiliarias.

Importancia de una correcta estrategia digital en las empresas

Desde la incursión del marketing online en el mundo de la empresa se ha hecho crucial el desarrollar una buena estrategia digital si queremos ser competitivos y alcanzar los objetivos de la organización.

En este sentido, la Red nos ofrece múltiples herramientas, que si bien están disponibles para todo el público en general, su correcta utilización debe ser encargada a profesionales de la Comunicación para obtener la eficacia y eficiencia deseada. Hablamos de marketing en motores de búsqueda (SEM), posicionamiento orgánico (SEO), e-mail marketing, redes sociales, marketing de contenidos etc…

Si tuviéramos que hacer un resumen de los pasos a seguir para triunfar en la Red podríamos distinguir:
1º- Analizar la situación actual: Qué está pasando, en qué punto estoy y cuáles son mis objetivos (Qué quiero y dónde quiero estar)
2º- Desarrollar un plan: Consiste en plasmar por escrito la audiencia a la que quiero llegar y las estrategias que debo seguir para conseguirlo.
3º- Ejecutar el plan: En este paso definiré mis contenidos y las tácticas a medio y corto plazo que deberé implementar con unas acciones y recursos adecuados.
4º- Monitorizar los resultados: Se elegirán las métricas y variables adecuadas para medir y analizar mi plan comprobando el grado de cumplimiento de mis objetivos.

Desde Teseo Producciones, empresa con más de 10 años de experiencia en el sector con sede en Burgos y oficinas comerciales en Valladolid y Madrid, ofrecemos estrategias digitales personalizadas según las necesidades de cada empresa, analizamos y medimos la presencia de una marca en Redes y Medios Sociales y proporcionamos un servicio de gestión y creación de contenidos de calidad. Un servicio integral “llave en mano” del que ya disfrutan múltiples clientes en Burgos y en todo el territorio nacional.

Diseño web Teseo

Aunque Teseo nace hace más de 11 años con vocación de productora audiovisual, lo cierto es que en los últimos 6 años hemos diversificado nuestra actividad a otras áreas como la publicidad, las aplicaciones multimedia, el diseño gráfico y los eventos, entre muchas otras.

Sin duda el diseño y la programación web es una de las áreas que más ha crecido en los últimos años, con más de 60 webs realizadas. Y no solo han sido las webs, hemos realizado una importante apuesta por el diseño de base de datos, las aplicaciones multimedia y las apps. Nuestro próximo reto, es dar servicios a la industria 4.0

En el siguiente video podéis ver algunas de nuestra webs más destacadas:

Teseo en el 28 congreso de organizadores de congresos en el Fórum Evolución

Teseo colabora en el 28 congreso nacional de organizadores de congresos de España que se realiza en Burgos del 18 al 20 de febrero en el Forúm Evolución.
En el congreso se analiza el futuro del sector y aglutina a mas de 200 profesionales.
Teseo está presente en uno de los expositores, donde mostrará desarrollos tecnológicos realizados y que pueden ser aplicados al sector. Algunas de las soluciones que ofrecen van desde realidad aumentada y vídeos 360 a aplicaciones multimedia, audiovisuales y web. Te esperamos.

La FAE presenta la iniciativa Aprende a Emprender realizada por Teseo

La confederación de asociaciones empresariales (FAE) pone en marcha su proyecto Aprende a Emprender, repartiendo 8.500 cómics y 300 DVD en los colegios para hacer que los niños de Primaria de los colegios burgaleses sueñen con convertirse en empresarios.

Se trata de un proyecto promovido por FAE, patrocinado por la Obra Social de La Caixa, apoyado por la Consejería de Educación, y realizado por la firma Teseo, con el que explicar a los alumnos de seis a doce años qué es ser empresario, la diferencia entre ser emprendedor y convertirse en empresario y, sobre todo promover en ellos la inquietud de crear sus propios proyectos de futuro, utilizando para ello la principal herramienta de niños y emprendedores: la imaginación.

De esta forma, las aulas de Primaria de los colegios de Burgos contarán para este curso con unas carpetas en las que los profesores tendrán a su disposición 25 cómics, 25 unidades didácticas y un vídeo, como material para poder explicar a los pequeños lo que significa convertirse en empresario, a través de ejemplos sencillos para ellos como la fabricación de juguetes o su distribución.

Así, con estas tres herramientas (cómic, audiovisual y unidad didáctica) los pequeños podrán trabajar en los valores determinantes para crear una empresa: la creatividad, la determinación, la confianza y el esfuerzo.

La iniciativa puesta en marcha por FAE supone el primer proyecto de estas características desarrollado por una patronal española y, en función de su resultado, se prevé su trasferencia a otras organizaciones empresariales, primero en Castilla y León y después en el resto de Comunidades Autónomas.

más información: Diario de Burgos
fotografía: Diario de Burgos

 

Teseo apuesta por videos 360º y la realidad aumentada en el stand de INTUR 2015

El stand de la Provincia de Burgos que cuenta con una superficie de 126 m2 está compuesto por una serie de actividades entre las que destacan la muestra de doce videos de 360º con dos puntos de acceso para visualizar los mismos. El primero se compone de un casco de realidad virtual y por otro, una pantalla de 55” con un sistema de captura de de las manos que permite desplazarse dentro de cada vídeo.

Casco para videos 360
Vídeos 360

Los videos de 360º corresponden a las Lagunas de Neila, el Cañón del Ebro, Ciudad Romana de Clunia, Paleolítico Vivo, Frías, Peñaranda de Duero, Cascada de Pedrosa de Tobalina, Vía Verde de la Sierra de la Demanda, Catedral de Burgos, Ermita de San Bernabé, Comunero de Revenga, Puras de Villafranca y Lerma.

Realidad Aumentada
Realidad Aumentada

La mayor de las sorpresas que encontraremos en el stand se compone de una zona de realidad aumentada en la que se podrá ver como en los paneles del stand aparecen objetos y vídeos.

Todo el potencial burgalés encabezado por los tres Patrimonios de la Humanidad, su medio natural, su patrimonio cultural y su gastronomía están acompañados por más de 20 imágenes de gran tamaño en las que se mostrarán diferentes experiencias y recursos turísticos de la ciudad y provincia de Burgos.

más información:

Diario de Burgos
Diario de Burgos
Diario de Burgos
Diario de Burgos

 

burgosconecta.es

tribunaburgos.com

 

 

 

Videos en 3d

Ya lo pensábamos en Teseo hace varios años cuando decidimos apostar por la tecnología de video en 3d. Pero a hora nos han dado la razón.

Ver películas en 3D mejora la capacidad cerebral

Según publica The Guardian, frente a las molestias de las que se quejan muchos asistentes a los cines en 3D, como dolores de cabeza o mareos, esta investigación realizada por el neurocientífico de la Universidad de Goldsmiths, Patrick Fagan, y el Profesor Brendan Walker del Thrill Laboratory, ha encontrado numerosos beneficios.

El estudio revela que después de ver una película en 3D se incrementa un 23 por ciento la habilidad en el procesamiento cognitivo.

Te recordamos que puedes ver algunos videos 3d en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=aX1TXjFUaKw
https://www.youtube.com/watch?v=bLlJnZaQRDM
http://youtu.be/UvqU0AlULj8

Fuente: http://www.europapress.es/cultura/noticia-ver-peliculas-3d-mejora-capacidad-cerebral-20150521171330.html

Presentamos nuevo logotipo y página web

Pasados ya 10 años de historia nos hemos decidido a realizar un cambio de imagen en la empresa. Es por ello que hemos cambiado nuestro logotipo y nuestra página web.

Nuestro logotipo quiere recordar a nuestros clientes que en estos 10 años hemos ampliado nuestra gama de servicios y que tenemos una clara apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías. El diseño de un logotipo es una ardua tarea, más de lo que mucha gente espera. Más complicado aún es hacer tu propio logotipo, pues a uno nunca le termina de gustar. En este video puedes ver algunos de los pasos de diseño que decidimos tomar

Por otro lado la web se actualiza para estar al día en visualización para dispositivos móviles, ya que google ha dejado claro que ese es su objetivo más inmediato, martes negro de google.

Queremos también con este cambio actualizar nuestra galería de trabajos y mejorar nuestro posicionamiento

En breve tendremos más novedades.

No dejes de visitar nuestra web:

http://www.teseopublicidad.com

Vídeo en 360º

Recientemente hemos producido y realizado un vídeo en 360 grados para una empresa industrial de Burgos. Video que fue visionado en la feria Hispack de Barcelona mediante un sistema de gafas virtuales.

Un vídeo 360 grados es la grabación de una escena real en todas las direcciones y al mismo tiempo. Esto permite al espectador verlo en su ordenador y controlar tanto la dirección del visionado como su velocidad.

El vídeo se convierte en los ojos del espectador que a través del ratón u otro dispositivo como unas gafas de realidad virtual, puede mirar arriba, abajo y a los lados.

Todos los puntos de vista al alcance del espectador, que se convierte en parte activa del vídeo ya que tiene la posibilidad de elegir cuál es la dirección a la que quiere mirar.

Youtube ha incorporado hace pocas semanas su propio apartado de vídeos en 360, donde podréis ver algún interesante ejemplo.

Ver ejemplo de video 360º desde youtube

Imágenes aéreas con dron

Un drone es un vehículo aéreo que vuela sin tripulación que en nuestro caso nos permite conseguir alturas de hasta 400 metros.

El uso de drones permite que podamos incorporar imágenes aéreas en nuestros videos promocionales y publicitarios, lo cual hemos conseguido imágenes más espectaculares y puntos de vista muy singulares.

Actualmente estamos realizando varios vídeos promocionales para empresas del sector industrial, incorporando estas imágenes aéreas, el resultado está siendo muy satisfactorio.

Presentada el Aula Virtual de Disección de Primates

Un sistema interactivo de disección de primates en el que han colaborado los profesores de la Complutense Juan Luis Arsuga, Ignacio de Gaspar Simón y de la UBU José Miguel Carretero.

Las Universidades de Burgos, León y Valladolid presentaron el Aula virtual de disección de primates del Campus de Excelencia Internacional triangular -E3.

Se trata de un sistema interactivo de disección de primates para el aprendizaje de la anatomía comparada dentro del máster Interuniversitario en Evolución Humana de la Universidad de Burgos, del Campus de Excelencia Internacional Triangular –E3 Los horizontes del Hombre. Una herramienta pionera en el mundo el ámbito de la paleoantropología, que intentarán comercializar en centros de investigación.

La anatomía comparada es clave en la formación de los investigadores que se dedican al estudio de la evolución humana y la disección es la herramienta fundamental en este proceso formativo. Sin embargo, los medios técnicos necesarios para llevar a cabo una disección completa son muy complejos (solo contadas instituciones y centros disponen de ellos) y conseguir cadáveres de primates para realizar este tipo de actividades es también muy difícil y hay que contar con instituciones donantes.

Financiado a través del Campus de Excelencia Internacional triangular–E3, varios profesores del Máster Interuniversitario en Evolución Humana coordinado por la Universidad de Burgos, han elaboradoPresentación del Aula virtual de disección de primates esta herramienta docente, funcional e interactiva “o kit virtual” de disección animal que transmite los conocimientos necesarios a los estudiantes y que a su vez puede ser utilizado en cualquier lugar, economizando los elementos necesarios para acometer una disección.

La grabación de las disecciones se ha realizado en el Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid por la empresa Teseo, con cadáveres de papiones (Papio cynocephalus) cedidos por el Zoo Aquarium de Madrid y el Kit contiene vídeos HD en formato DVD, un aplicativo web con todos los contenidos desarrollados, 9 Láminas de disección con realidad aumentada que se podrá visualizar a través de una aplicación android instalada en un dispositivo tablet, esta contiene toda la información audiovisual lo que permite una buena interactividad con el alumno en el aula vinculándolo a la actividad que está realizando.

Los contenidos audiovisuales están en español e inglés y el sistema pretende ser comercializado como herramienta de consulta y aprendizaje y dispone de una web para la promoción del sistema y su posible comercialización on line http://diseccion.es.

Los vicerrectores de las universidades de Valladolid, León y Burgos subrayaron la colaboración interuniversitaria del campus internacional de tres centros públicos de Castilla y León para cumplir la misión de “universalidad” y a su vez con la Universidad Complutense para el desarrollo de actividades. Entre otras iniciativas recordarán el título que pondrá en marcha sobre el Camino de Santiago (historia y patrimonio) y el carné único para las tres universidades si bien lamentaron que se hayan visto mermados los fondos para el desarrollo de las actividades del Campus de Excelencia Internacional.

Fuente: http://wwww.ubu.es/noticias/presentada-el-aula-virtual-de-diseccion-de-primates

21 de Abril, martes negro de Google

La pelea por aparecer antes que nadie en las búsquedas de Google tiene una nueva fecha crítica en el calendario. Desde el 21 de abril, puede darse un vuelco en las primeras posiciones del buscador. El algoritmo de Google esconderá todas las webs que no estén adaptadas a la lectura en teléfonos móviles.

Así, las páginas que dependan mucho del posicionamiento o SEO tendrán que trabajar en un rediseño que permita al usuario navegar de manera óptima desde su smartphone.

Google anunció el 28 de febrero, en su blog oficial, estas modificaciones en su algoritmo, y está alertando a los responsables de las web mediante un correo electrónico.

En ningún momento especifica que las páginas deben contar con el denominado responsive web design, por lo que se presupone que los diseñadores pueden optar por sites con la navegación móvil, que luego facilite el cambio a web clásica.

Ante el inminente martes negro que puede alternar el actual posicionamiento de sitios en internet, Google también ha puesto a disposición de los desarrolladores una herramienta de prueba de optimización de móviles, la cual evalúa si la página se ve o no de manera idónea en la pequeña pantalla.

La justificación ante estos cambios es la de mejorar la navegación para los usuarios que leen en teléfonos. Desde el mencionado 21 de abril, Google no incluirá en las primeras posiciones a las webs con texto y enlaces minúsculos o que obliguen al dueño de un smartphone a moverse de derecha a izquierda para consultar el contenido por el que navega.

Entre otros factores de penalización están el uso de Flash, texto que requiera zoom para su lectura o enlaces muy pegados entre ellos que induzca a errores cuando el usuario hace clic con el dedo.

Estas nuevas reglas de Google pueden ser devastadoras para todas aquellas páginas web que dependan del posicionamiento para lograr ingresos. Si los sites no están diseñados para móviles, desaparecerán de los principales resultados de búsqueda.

Es especialmente crítico, por ejemplo, para las tiendas online que carezcan de un diseño multipantalla o webs y blogs no adaptados al móvil, que vivan de la publicidad por clic.

CÓMO SABER SI TU WEB ESTÁ ADAPTADA AL MÓVIL COMO QUIERE GOOGLE

1.- Comprueba tus páginas con la Prueba de optimización para móviles

2.- Lee la Guía sobre móviles para webmasters para mejorar tu sitio para móviles

3.- Consulta el informe de usabilidad para móviles, que destaca los principales problemas de usabilidad en todo tu sitio, no solo una página

4.- Consulta la guía de instrucciones para software de terceros como WordPress o Joomla para usar una plantilla de optimización para móviles

Fuente: http://www.tecnoxplora.com/internet/google-prepara-martes-negro-enterrara-web-adaptas-movil_2015031500079.html

Presentación «Disección Virtual» en la Universidad de Burgos

El martes 24 en el rectorado de la UBU a las 13:00 h tendrá lugar la presentación de un sistema interactivo de disección de primates para el aprendizaje de la anatomía comparada dentro del master interuniversiario en evolución humana.

La anatomía comparada es clave en la formación de los investigadores que se dedican al estudio de la evolución humana y la disección es la herramienta fundamental en este proceso formativo.

Sin embargo, los medios técnicos necesarios para llevar a cabo una disección completa son muy complejos (solo contadas instituciones y centros disponen de ellos) y conseguir cadáveres de primates para realizar este tipo de actividades es también muy difícil y hay que contar con instituciones donantes.

Financiado a través del Campus de Excelencia Internacional triangular–E3 los Horizontes del Hombre, varios profesores del Máster Interuniversitario en Evolución Humana coordinado por la Universidad de Burgos, han elaborado una herramienta docente, funcional e interactiva “o kit virtual” de disección animal que transmite los conocimientos necesarios a los estudiantes y que a su vez puede ser utilizado en cualquier lugar, economizando los elementos necesarios para acometer una disección.

Las disecciones se han realizado con cadáveres de papiones (Papio cynocephalus) cedidos por el Zoo Aquarium de Madrid y el Kit contiene videos HD en formato DVD, una aplicación para Web y PC con todos los contenidos desarrollados, 8 Láminas de disección con tags NFC que se comunican con una aplicación Tablet Android que contiene toda la información audiovisual lo que permite una buena interactividad con el alumno en el aula vinculándolo a la actividad que está realizando.

En la dirección, organización y diseño científico del sistema han intervenido los profesores Ignacio de Gaspar Simón y Juan Luis Arsuaga de la Universidad Complutense y el Profesor José Miguel Carretero de la Universidad de Burgos. Las disecciones y los textos han sido realizadas por el Prof. Ignacio de Gaspar Simón y Doña Isabela Fernández-Figares de la Universidad Complutense, todos ellos profesores del Master. La ejecución técnica la han realizado varios profesionales y empresas del mundo audiovisual.

Los contenidos audiovisuales están en español e inglés y el sistema pretende ser comercializado como herramienta de consulta y aprendizaje y dispone de una web para la promoción del sistema http://diseccion.es/portal y su posible comercialización on line http://diseccion.es/.

Javier Rodríguez finalista en los Premios AJE 2014

Fco. Javier Rodríguez, responsable de Teseo, ha sido finalista en el Premio Joven Empresario que organiza la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) en Burgos.

Los cuatro finalistas, de los 17 presentados son: Rodrigo Gutiérrez Pascual, de la empresa Gestta, dedicada al reciclaje de aceites vegetales usados; Francisco Javier Rodríguez García, de Teseo Producciones Audiovisuales, que presta servicios de comunicación, publicidad e imagen (vídeos promocionales, diseño, páginas web, multimedia, 3D y eventos); Margarita Saiz Tejero, de Limpiezas Cleymar, dedicada a la limpieza, servicio doméstico y control de plagas; y Susana Vesga Calderón, de Calzados Vesga.

De entre los cuatro, Limpiezas Cleymar fue la vencedora junto con Gestta S.C. que recibió el accésit en la cita que ayer se celebró en el Fórum Evolución.

(foto: Diario de Burgos)

Leer noticia – Diario de Burgos

Leer noticia – El Correo de Burgos

La sencillez como clave de éxito

La tecnología, por muy avanzada que sea, no tiene por qué estar reñida con lo sencillo. Es más pueden ser dos aliados perfectos a la hora de alcanzar el éxito. Porque al final, lo que importa es saber vender el producto que se desarrolla y hacerlo para todo el público, no solo para los entendidos.

La reflexión que realizó ayer Javier Rodríguez ante un público formado por estudiantes de Formación Profesional está basada en los nueve años de experiencia de Teseo, una productora local dedicada a hacer contenidos audiovisuales y vídeos promocionales para empresas, principalmente industriales que trabajan en I+D+i.

Su principal cometido pasa por saber vender lo que hacen otros, aprovechando para ello la tecnología a su alcance como el vídeo o la infografía, a la que luego añade buenas dosis de creatividad e ingenio. «El objetivo es crear una necesidad, presentar el producto de una forma diferenciada y hacer ver su valor añadido», aseguró el director de Producción de esta compañía burgalesa, para quien una de las pautas a seguir en el camino del éxito pasa por realizar una buena promoción.

A modo de ejemplo, este empresario habló de Microsoft: «Cuando surgió no era el mejor sistema operativo, sin embargo gracias a la comodidad que presentaba y a la vistosidad gráfica se convirtió en el más difundido», agregó. Pero también se refirió a otras ideas más sencillas que también han llegado a triunfar, como el Chupa Chups, la fregona o los pósit. «Nadie se había planteado que se podría escribir sobre un pequeño papel amarillo en lugar de uno blanco», subrayó.

Rodríguez defendió no solo esa sencillez en las ideas, «que suelen ser las que triunfan», sino que la extendió a la forma de venderlas. «Aunque un producto sea tecnológicamente muy avanzado, al final lo va a utilizar una persona a la que puede que esa tecnología no le interese tanto», añadió.

Consejos y pautas que Teseo transmitió ayer a los alumnos del centro Salesianos Padre Aramburu, dentro de la semana de la tecnología (Electro Week) que se ha desarrollado desde el pasado miércoles. Una iniciativa que ha puesto en contacto a empresas y estudiantes para debatir sobre los últimos avances en esta materia y que ha contado con la presencia de otras firmas como ADMTools, que abordó la llamada nube informática.

Se trata de la cuarta edición de esta actividad, a cuyas conferencias han asistido entre 300 y 400 estudiantes, y que ha contado con la colaboración de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE). Su presidente, Miguel Ángel Benavente, fue ayer el encargado de clausurar las jornadas.

Tablets en el MEH

Las nuevas herramientas y aplicaciones móviles permiten acceder al conocimiento de una manera más intuitiva, directa, dinámica, divertida e interactiva. Consciente de ello, la empresa de producciones audiovisuales Teseo presentó al Ministerio de Cultura un proyecto para dotar de este tipo de aplicaciones a los museos, empezando por el de la Evolución Humana. «La propuesta es hacer visitas guiadas al MEH mediante una tableta o un teléfono móvil. Además de añadir nuevos contenidos y aportar información antes de entrar, es un sustituto de las audioguías o de las visitas guiadas», resume Francisco Javier Rodríguez, director de producción.

Para desarrollarlo se pusieron en contacto con el propio museo y con la Universidad de Burgos a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), que se encarga de canalizar las necesidades de las empresas por medio de la universidad. «Es un proyecto muy bonito porque participa una empresa privada, un grupo de investigadores de la UBU, el propio museo y cuenta con la colaboración de Cultura, que aporta 18.000 euros», comenta Susana Cámara, de la OTRI.

«Uno de los alicientes es que con esta aplicación el usuario que alquile la tableta va a tener acceso a más información que un visitante normal. Es hacer una visita más interesante y divertida utilizando realidad aumentada, juegos interactivos, animaciones, contenidos virtuales, etc.», añaden Javier y Susana.

Al grupo de investigadores de la UBU y al MEH les toca ofrecer una visión pedagógica organizando y seleccionando los contenidos y generando estrategias didácticas que impliquen tanto al visitante infantil (de 6 a 12 años) como al adulto. «El MEHtiene un potencial inmenso y nuestro objetivo es hacer de él un centro vivo, cercano y accesible que enriquezca al que lo visita», apunta Isabel Valdizán, profesora del Área de Didáctica y Organización de la UBU.

Miguelón y Benjamina

La historia e información que aportará la tableta tendrá como hilo conductor a dos personajes conocidos: Miguelón, el Homo heidelbergensis de la Sima de los Huesos, y Benjamina, la joven discapacitada de la misma ‘tribu’. Ambos guiarán al visitante antes de llegar al MEH (habilitarán una página web con contenidos previos), durante el recorrido, y una vez en casa, con datos, formularios y fotos que cada usuario se podrá descargar.

El proyecto, que se encuentra en proceso de planificación, deberá desarrollarse en 6 meses. El MEH alquilará una veintena de dispositivos en 4 idiomas (castellano, inglés, francés y alemán).

Vinos con mucho arte

Miguel Ángel Rojo, presidente de la Denominación de Origen Arlanza, suele decir que un vino no es para beberlo en soledad, que sabe mejor si se toma en compañía. Precisamente ese sabio mensaje es el que quiere transmitir el Consejo Regulador a través del vídeo que está grabando Teseo Producciones Audiovisuales en el territorio enmarcado en esta joven DO. Aunque el vídeo quede reducido, finalmente, a 10 minutos, el trabajo previo no es flor de un día, sino que lleva varios meses de esfuerzo. De hecho, aunque muy avanzado, la productora aún tienen pendientes algunos lugares por filmar antes de entrar en las labores de montaje.

Y si un vino no es para disfrutar en soledad, que diría Rojo, qué mejor que pensar en un grupo de amigos sentados en una mesa en la plaza mayor de Covarrubias, en el Parador de Lerma o junto a los monasterios de Silos o de San Pedro de Arlanza… Elisa Fernández Barbadillo, José Ignacio Marqués y Miguel Ángel Rojo, las cabezas «pensantes» de la DO Arlanza quieren «vender» los caldos de la comarca -con bodegas en las provincias de Burgos y Palencia-, pero quiere hacerlo en el marco de un territorio plagado de belleza natural y de un rico patrimonio artístico, con rincones singulares que no pueden permanecer al margen de la actividad vinícola o de cualquier otra, sino que deben conformar un «paquete» único que permita contribuir al desarrollo económico de la comarca.

Esa filosofía explica que el vídeo promocional, según dice Elisa Fernández, secretaria del Consejo Regulador, sea menos técnico y más cultural y didáctico. Lo que no quiere decir que no se incluyan en el mismo procesos como la poda, la cosecha o la elaboración en la bodega, que también se reflejan, pero sí que la idea fundamental es «vender» el vino en su entorno. Y ese entorno queda reflejado en los momentos seleccionados: un barrido por los viñedos cuando empiezan a coger color o cuando son cubiertos por las primeras nieves, los viñedos cobijados por los sabinares, los peñascos de la Yecla o por el paisaje del Cerrato, un vino saboreado en la casa rural El Molino de Quintanilla del Agua o en Silos, Covarrubias, Lerma, Mahamud… Un vino, sobre todo, bebido en compañía.

Además de todo esto, Teseo ha grabado imágenes de fiestas, costumbres o acontecimientos ligados a los caldos, como el Mercado Medieval y la Fiesta de la Cereza de Covarrubias o la última Fiesta de la Vendimia celebrada en Villamayor de los Montes.

El vídeo será la carta de presentación en ferias, celebraciones, catas y eventos diversos. La idea es sacar también sketch de 20 segundos para proyectar en un acto concreto o para anuncios publicitarios en TV, por ejemplo. El presupuesto de este proyecto de grabación y montaje ronda los 11.000 euros, a los que habrá que añadir el coste de la presentación y el de las copias en dvd que se harán para repartir entre instituciones, empresas, clientes, etc.