Teseo colabora en el impulso del espíritu emprendedor en las aulas

La 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗔𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗘𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗕𝘂𝗿𝗴𝗼𝘀 (𝗙𝗔𝗘), en una alianza estratégica con 𝗖𝗮𝗶𝘅𝗮𝗕𝗮𝗻𝗸 y el respaldo de la 𝗝𝘂𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝘀𝘁𝗶𝗹𝗹𝗮 𝘆 𝗟𝗲ó𝗻, ha lanzado este curso el innovador programa educativo ‘Aprende a Emprender’ en 77 centros de Primaria de la provincia de Burgos. Este programa se centra en inspirar a los más jóvenes a soñar con ser empresarios, fomentando el espíritu emprendedor desde edades tempranas.

‘𝗔𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲 𝗮 𝗘𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿’ se materializa a través de recursos didácticos tanto físicos como digitales y unidades educativas específicas para el profesorado, junto con un cómic, 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗲𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗶𝘀𝗲ñ𝗮𝗱𝗼 𝘆 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗧𝗲𝘀𝗲𝗼 𝗣𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀, que presenta el emprendimiento como una opción de vida. Un vídeo introducido en las aulas desde 2015 complementa estos materiales. Puedes verlo aquí.

El presidente de la FAE, 𝗠𝗶𝗴𝘂𝗲𝗹 Á𝗻𝗴𝗲𝗹 𝗕𝗲𝗻𝗮𝘃𝗲𝗻𝘁𝗲, ha subrayado la importancia de este proyecto para fortalecer la conexión entre la educación y el emprendimiento, inculcando valores fundamentales como la creatividad, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Además, el programa busca desarrollar la resiliencia ante el fracaso y la frustración, habilidades esenciales en el mundo empresarial.

Con el dato de que en España existen más de 3,4 millones de empresas que contribuyen con el 85% al ​​PIB, Benavente ha destacado la relevancia de despertar la inquietud emprendedora entre los escolares para que consideren el emprendimiento como una opción de vida viable. «Con que tuviésemos ese 10-12% de empresarios, sería un éxito», afirmó.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la 𝗝𝘂𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝘀𝘁𝗶𝗹𝗹𝗮 𝘆 𝗟𝗲ó𝗻, cuyo delegado en Burgos, 𝐑𝐨𝐛𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐒𝐚𝐢𝐳, ha enfatizado la necesidad de una formación complementaria en los centros educativos que incluyan el emprendimiento. 𝗡𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗮 𝗗í𝗲𝘇, responsable de 𝗔𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗶𝘅𝗮𝗕𝗮𝗻𝗸 en Castilla y León, también ha resaltado el impacto positivo que el programa tendrá en los estudiantes, ofreciéndoles una visión de un mundo lleno de oportunidades.

La dirección de centros como 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗹𝗮 𝗡𝘂𝗲𝘃𝗮 𝘆 𝗦𝗮𝗻 𝗝𝗼𝘀é 𝗔𝗿𝘁𝗲𝘀𝗮𝗻𝗼, representada por 𝗖é𝘀𝗮𝗿 𝗠𝗮𝗿𝘁í𝗻𝗲𝘇, ha asumido con responsabilidad el desarrollo de esta iniciativa, destacando la importancia de promover valores como la cooperación, la negociación y la comunicación desde la Primaria.

Además, en el contexto de la presentación del programa, Benavente ha aprovechado para reivindicar ante la Junta la atención a las demandas de la Universidad de Burgos respecto a la Facultad de Medicina, recordando la importancia de diversificar las habilidades y las carreras profesionales más allá del emprendimiento.